miércoles, 28 de junio de 2017

¡Vuelve el hombre, vuelve Monago!





Después de años tapado, de años de siesta de un repetido hipster  Monago, con moreno playa y barbado, dan para mostrar, una vez más, la marca de la casa de su "gamberrismo clasista" e institucional en palabras de Alvaro Jaén.  

Todo vísceras, como vitorino enjaulado, para satisfacción propia y de su bancada. Sin duda, ganó en su momento por goleada en la utilización de su pose emocional populista y demagógica. También es verdad que tenía artillería reciente para hacer, más que un debate sobre Extremadura, un debate sobre la "deriva de la nación" y la supuesta "podemización" del PSOE, de las que tanto jugo su partido saca. La deriva de la corrupción en el PP piensa que está tan amortizada como para "nominarse", de nuevo, como el "elegido" en una tierra desnortada donde predice que "Vara pierde hasta en el recreo", aunque lo único que está contrastado es que él perdió las elecciones. Tras la "hostia" que se pegó Rita Barberá,  la siguiente puede ser la suya.

¡Vuelve el hombre, vuelve Monago!. Un macho que no necesita guardaespaldas, aunque le pagábamos profesor de padel, aprovecha el debate de Extremadura, en el ecuador de la legislatura, para avisar que ha vuelto. Y ha vuelto para poner orden e iluminar a la "gente", a esa gente a la que la habla con su deje, con su tono campechano, con un gracejo familiar y cercano a toda esa gente a la que consiguió elevar a la tasa de paro histórica más alta habida en Extremadura con un 35,6% y 183.000 personas en desempleo. 

Ahí está, ese hombre, estirando el cuello como pavo real o girándolo como una tortuga móvil de coche, olvidando que dejó a una Extremadura casi intervenida, por otro "prócer" de su Patria, como Montoro y con presupuestos de escaso recorrido temporal y financiero. Ahí está, preocupado por el devenir de la televisión pública extremeña que ahora, al menos, no censura debates en la asamblea extremeña como hizo él; mucho mejor eran sus tertulias autobombo con sus plumillas Vigario y Lola Izquierdo. Ahí está, tan crítico, por esa propuesta sobre Almaraz tan delirante, o es que no nos hemos dado cuenta que esa medida no es "realista", como no lo es la apuesta por las energías renovables. Y que hablar de las 35 horas en los funcionarios públicos si eso corresponde al Gobierno de Rajoy y ya sabemos que ya tal.

Con los peligros de un pirómano social propia de un "gamberrismo clasista", sigo sin entender la razón para no haber trabajado en estos dos años un acercamiento a Podemos, aunque tampoco entiendo la escasa eficacia de Podemos al no escribir negro sobre blanco, enmiendas presupuestarias que cambien la realidad de ciudadanía, clase trabajadora y colectivos desfavorecidos. 

A todos nos quedan dos años para otras elecciones y Monago aún no se han enterado por qué perdió las elecciones. 



Artículos relacionados: 
    

sábado, 20 de mayo de 2017

Memoria, enemigo, confluencia





 Presentación del Xº Congreso de CCOO de Extremadura. Mérida 18 de mayo de 2017



Memoria.- Queridos compañeros y compañeras, las palabras de ayer propias de un sindicato como el nuestro, hoy volvemos a repetirlas, no como una pose, sino como una referencia transformadora y de sustento ideológico: Compromiso, Unión, Independencia, Cooperación, Trabajo, Reivindicación, Propuesta, Negociación, Bidón y Movilización, Cultura y Lucha…

Dice Luis G. Montero, uno de los nuestros: "que el mayor peligro del invierno democrático que vivimos es la desmoralización". Pensamos que nos dan y nos damos motivos para la deserción. El poder ha normalizado sin pudor la desvergüenza y la ha convertido, de forma descarada, en su mejor aliada.
Pero la memoria es y debe ser el mejor antídoto contra la desesperanza. Por eso conviene tener siempre un equipaje mínimo en nuestras mochilas, un acopio de prendas de abrigo para resistir este frustrante “invierno democrático”. Hacer fracasar las profecías y adornar la maleta con la esperanza que fabrica la inteligencia colectiva.
Pero, no debe haber dudas, es necesario hacer memoria, profundizar en los valores que no se deben olvidar: Sindicalismo de clase, Igualdad, Respeto a la Pluralidad y Diversidad, Afiliación, Salud, Solidaridad, Liderazgo, Género y Orgullo de clase.
Entre el pretérito y el futuro, con nuestra abultada memoria, quedamos obligados a gobernar el presente imperfecto. 
Enemigo.- ¿Dónde está nuestro enemigo?: Nuestro enemigo, el enemigo de todos los nuestros, siempre fue el miedo. Que no nos pueda el miedo. Al miedo se le combate con conciencia, conciencia de clase, conciencia de hombre y de mujer, de raíces y consistencia en nuestros centenarios valores. 
“Dime qué miedo tienes y te diré quién eres”. El miedo es nuestro enemigo en la gestión del conflicto que supone crecer, que supone dar respuestas colectivas, que implican cesión y concesión solidaria de nuestros individuales espacios. 

El miedo se combate con resistencias, esfuerzos personales continuados, sistemáticos y referenciados a valores que no se evaporen ni se licuen con el sol que más calienta.
Al miedo se le combate con conciencia horneada a fuego lento de clase. La oscuridad da menos miedo si nos organizamos para transitar la noche de este duro, injusto, antisocial invierno democrático. Puede vencerse. 

                                        Nueva ejecutiva de CCOO de Extremadura

Confluencia.- Quedamos obligados a la confluencia de la izquierda social y política. Los desencuentros son lógicos, humanos, hasta motivadores pero nunca pueden ser regresivos ni paralizantes. 


Ensimismarse solo puede entenderse en el currículo oculto, en el objetivo final de hacer desaparecer al otro y eso solo nos conduce a la derrota total. La hegemonía no deben ser unas siglas, lo hegemónico debe ser lo social.

Necesitamos una urgente terapia dirigida a refutar las distorsiones sobre el otro. No estaría mal que unos y otros fuésemos ajustando el estado emocional de nuestras organizaciones a la realidad y no al revés, porque de otra forma en la izquierda sufriremos durante largo tiempo de baja autoestima, ira y frustración.


Convertir en método científico los relatos magnificadores, culpabilizadores, descalificantes, que terminan en inútiles etiquetas sobre el divergente, extrapolando y haciendo absolutas las conclusiones, nos seguirá conduciendo a la esterilidad como izquierda. Sería un sabotaje contra la ciudadanía y contra millones de trabajadores y trabajadoras. Nos lo están demandando. ¡Agrupémonos, todos¡