Mostrando entradas con la etiqueta Extremadura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Extremadura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de abril de 2017

De Plasencia, al sendero de la Meancera




Desde Plasencia, a unos setenta y cinco kilómetros, lo encuentras. Para llegar al Gasco hay que proponérselo y pena es no haberlo hecho antes. Afortunadamente ya tiene carretera asfaltada porque hace cuarenta años a esta alquería de las Hurdes, había que llegar por caminos de pizarras, rajando neumáticos del coche. Gracias a mi amiga Conchi Sánchez que siempre tiene una ruta sorprendente para descubrir nuestra tierra. Ahora, entiendo a Félix Barroso, otro amigo que además es amante, defensor y erudito de la historia hurdana. 

Es alejarse de Plasencia por Ahigal y toparte con miles de olivos milenarios y alineados, levantados sobre bancales y con el esforzado trabajo del paisanaje hurdano. Son olivos mimados que vierten a las aguas de Tierras de Granadilla y que su excelente aceite tiene la Denominación de Origen "Gata-Hurdes". Y comienza la admiración por el estallido de este paisaje mediterráneo, escondido aún del turismo arrasador, adentrándote por Moheda, La Pesga, Nuñomoral en unas tierras frondosas y vírgenes. Famosos los tejos del Cerezal y variada flora: acebos, fresnos, encinas, castaños, madroños, robles, pinos, y cerezos, adornada con jaras, escobas y brezos.

En Fragoso, desde el "Cotolengo", divisarás, desde su altura cortada, su meandro. A este pueblo me cuentan que antiguamente llevaban los fallecidos de otras alquerías en artesas utilizadas para la matanza. ¡Las Hurdes, tierra olvidada durante muchos lustros¡. Y llegamos al Gasco y a su Sendero de la Meancera, que deja a su paso la subida al Volcán del Gasco, aunque fue el impacto de un meteorito el que produjo un diámetro de cincuenta metros. 


En Gasco, te reciben con venta autóctona de castañuelas y casitas de pizarra, reproduciendo la arquitectura hurdana En la plaza, los mayores que aún encienden su pitillo con la yesquera. Desde el mismo pueblo sale una vereda, de unos dos kilómetros de distancia, adecentada y que sigue el caudal del río Malvellido, hasta llegar a la cascada de 100 metros de caída del chorro. Solo cuando llegas a su alto es cuando la divisas porque lo abrupto del terreno lo esconde. Cualquier época es buena para hacer este sendero, aunque me quedo con una visita tras las lluvias de la primavera. La dificultad es baja aunque en algún tramo pequeño hace falta tirar de cuádripceps
 

Y a la vuelta, reserva mesa para deleitarte con la cocina hurdana, de una pareja encantadora como Jorge y Alex, en su Restaurante Meancera. Se identifica el local por una bandera con el arco iris. Una oferta mixta de cocina autóctona y de autor, adornada con las tres "b": buena, bonita y barata. Acompañada de un servicio cargado de simpatía y atención. ¡Un lugar para volver! 




Artículos relacionados en mi blog:



sábado, 11 de marzo de 2017

Monago y el monográfico de empleo en la Asamblea




El monográfico de empleo solicitado por Monago en la Asamblea extremeña viene a constatar lo que ya sabíamos. Su intención no era entrar en las estadísticas porque con su gobierno, Extremadura consiguió las cotas más altas de fracaso. Ya cuando gobernaba "ninguneaba" los datos de la EPA porque reflejaban la realidad de sus errores. 

Entró en el debate, como es él, displicente y "perdona vidas", pero la consejera novel le recondujo hacia la realidad estadística, aunque Monago no quisiese "la confrontación de datos". ¡Malditas hemerotecas¡.  Esther Gutierrez tiene toda la razón; "Monago es muy previsible" y ya ha hecho historia en Extremadura, de aquella que queremos olvidar pero que es conveniente recordar para que la memoria le devuelva a su siesta. Estadísticas que no hay Barón Rojo que resista.

Monago ofreció 150 medidas por el empleo. Si son las mismas con las que gobernó, nos ofrece de nuevo, el desierto y el brasero de picón. Una de ellas era, la que fue estrella del SEXPE para reducir las cifras del paro, hostigar a las personas en desempleo obligándoles a realizar actos presenciales en los centros de empleo del SEXPE para provocar su deserción del resgistro. Dice que su silencio durante 20 meses se debe a su lealtad para el gobierno socialista  para que no tenga que negociar "bajo una lona". En su legislatura dejó claro que lo suyo siempre fueron "los altos vuelos". Que mala compañía para el Presidente Vara y para Extremadura.

Parece que sus obsesiones perduran y en su relato, Monago, explicita, una vez más, que Extremadura se encuentra en una situación propiciada por los propios extremeños para descargar de responsabilidades al Gobierno central  en su necesaria  intervención. Puede que así entendamos su papel indiferente, inútil e ineficaz en la interlocución con Rajoy en estos años en materia de infraestructuras de comunicación e inversiones públicas. 

Su percepción de la historia es el conjunto vacío cuando habla de modelos del norte y del sur; como si Andalucía o Extremadura no fuésemos el producto dañado del diseño de los que podemos entender como sus ideólogos primigenios, Cánovas del Castillo, Primo de Rivera o Francisco Franco con Fagra Iribarne y sus descendientes.

Cuando habla por una apuesta por la industrialización se debe referir al mirlo de las minas de estaño de Pedroso de Acim con 5.500 millones de toneladas ocultas y mil puestos de trabajo o su intervención definitoria en casos como el de Fuentecapala, Acorex o AguaBlanca. Por eso, Monago expresa su clarividencia en el monográfico de empleo con la afirmación: "Cuando los autónomos crecen y las empresas crecen, el paro baja" , aunque la realidad se vuelve ficticia e inútil cuando se potencian los "autónomos falsos", como hizo él, con subvenciones sin control para una sociedad que destruye empleo estable y la demanda interna. Monago solo ha creado empleo con amigos como su profesor de padel.

El desmemoriado Monago se muestra preocupado por los jóvenes, pero la Garantía Juvenil de Rajoy ha sido ya evaluada por Europa como un auténtico fracaso. En Extremadura, tan solo sirvió para primar el esfuerzo con mil euros para terminar la ESO a escasos jóvenes y dilapidar los fondos, incentivando el empleo temporal de tres meses. Y hace referencia al Consejo de la Juventud cuando este fue olvidado y diezmado por su gobierno autonómo y central. 

Y cuando habla de la gestión de las políticas activas de empleo, en las que según él, Rajoy no tiene nada que ver, no se referirá a cómo su gobierno aplaudió un recorte de 226 millones de euros en su Gobex, además de renunciar sin el más mínimo atisbo de rebeldía a un plan especial de empleo que el anterior gobierno había pactado con el gobierno de Zapatero. Y habla de las prácticas profesionales ligadas a contratación ordinaria cuando en sus decretos propiciaba becarios a cambio de nada. Si se hubiera leído el Plan de Empleo Joven, presentado días antes del monográfico, vería que eso ya es una realidad, fruto de la concertación social que él intentó exterminar. 

Pero la cara de cemento armado del Sr. Monago adquiere su mayor dimensión cuando en una de sus medidas propuestas incide en que "hay que disminuir de 52 a 45 años el umbral que determina una cuantía mayor de ayudas", cuando el gobierno de Rajoy desde el año 2012 redujo prestaciones sociales para personas en desempleo en todo tipo de colectivos y entre ellos a uno tan sensible como desempleo cronificado en mayores de 52 años. 

Y si, Sr. Monago, el marco regulador de todas esas reformas estructurales que su gobierno de Rajoy ha aprobado en España, ha supuesto para Extremadura la tormenta perfecta para precarizar el empleo con su reforma laboral, empobrecer a los trabajadores-as y a los pobres, perseguir a los disidentes, estimatizar a los diferentes, desatender a los dependientes, enclaustrar a las mujeres, privatizar lo público, hacer emigrar a los jóvenes, socializar las pérdidas, contratar a sus "amiguetes" y oficializar las corruptelas. 

Si quiere hoja de ruta, pongase a trabajar por un Plan de Convergencia para Extremadura presupuestado en 460 millones de euros hasta el 2020, concertado con los agentes sociales y económicos de Extremadura; los mismos a los que Vd. persiguió. Yo estuve allí. 


Transcripción del Debate sobre Empleo en Extremadura:




Otros articulos de mi blog relacionados con empleo: